Invertir en Uruguay
Invertir en Punta del Este

Más información

URUGUAY — Estabilidad, Seguridad y Oportunidad

  • Uruguay tiene una reputación sostenida de seguridad jurídica, basada en el respeto contractual, la protección de la propiedad privada y un sistema legal previsible. Estos atributos son recurrentemente citados por inversores extranjeros como una ventaja competitiva, ya que reducen el riesgo regulatorio frente a otros mercados de la región.

  • El país es una democracia consolidada con instituciones maduras y una baja probabilidad de cambios abruptos en las reglas básicas de inversión. Este entorno de confianza institucional constituye uno de los argumentos principales para los capitales europeos que buscan minimizar el riesgo político y garantizar la continuidad de sus proyectos en el largo plazo.

  • El régimen tributario uruguayo es especialmente atractivo para el inversor extranjero:

    • Residencia fiscal: al adquirir bienes inmuebles por un valor superior a 3.500.000 UI (aprox. USD 500.000) y permanecer al menos 60 días en el país, el comprador accede a la residencia fiscal.

    • Exoneración del IRPF: los nuevos residentes fiscales gozan de una exoneración total durante 10 años del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sobre rentas de fuente extranjera, incluyendo dividendos, intereses, alquileres de propiedades fuera del país y otras rentas generadas en el exterior.

    • Seguridad tributaria: marco normativo estable y previsible, que garantiza confianza en el largo plazo.

  • En 2024, el 99 % de la electricidad de Uruguay se generó a partir de fuentes renovables (hidroelectricidad, eólica, biomasa y solar). Apenas un 1 % provino de combustibles fósiles. Este liderazgo mundial en sostenibilidad representa un diferencial clave para inversores europeos, especialmente sensibles a la agenda ESG.

  • Uruguay ofrece una calidad de vida comparable a la europea: un sistema de salud y educación de primer nivel, conectividad digital avanzada y un entorno seguro y amigable. Montevideo y Punta del Este cuentan con aeropuertos internacionales que enlazan con hubs en América y conexiones rápidas hacia Europa, reforzando el rol del país como puerta de entrada confiable al Cono Sur.

Punta del Este — Exclusividad, Estilo de Vida y Mercado Premium

  • Punta del Este se ha consolidado como el destino inmobiliario de lujo más relevante de Uruguay. La demanda sostenida de propiedades premium ha generado una revalorización anual de entre 8–12%, con microzonas que alcanzan alrededor del 10 % en sectores exclusivos de primera línea. Los precios promedio por metro cuadrado en áreas combinadas se sitúan entre USD 3.500 y 4.500/m², mientras que los desarrollos de ultra-lujo superan estos valores. Además, el mercado estacional de alquileres en dólares asegura un retorno adicional de 8–10 % anual, convirtiendo al destino en una oportunidad atractiva tanto para la revalorización de capital como para la rentabilidad a corto y mediano plazo.

  • Punta del Este ofrece una combinación única de playas, lagunas, bosques y costa atlántica, que permite disfrutar de un estilo de vida sofisticado y al mismo tiempo relajado.

    • Playa Brava, con sus olas, es ideal para surf y deportes acuáticos.

    • Playa Mansa es tranquila, perfecta para familias y turistas que buscan comodidad y seguridad.

    El entorno natural se complementa con experiencias premium como la Bodega Garzón, un referente internacional en enología, que ofrece restaurante y hotel boutique vinculados a experiencias gastronómicas exclusivas con chefs de renombre, como Francis Mallmann. Otro ejemplo es Vik / Estancia Vik en José Ignacio, a unos 20 km de Punta del Este, un complejo ultra-lujo que combina alojamiento, arte y diseño. Para los amantes del beach lifestyle, La Susana en José Ignacio se ha convertido en un restaurante icónico, con ambiente “beach-club” y menú de temporada, frecuentado por visitantes internacionales.

  • La oferta cultural de Punta del Este es otro elemento diferenciador del destino.

    El Museo Ralli alberga una de las colecciones de arte contemporáneo latinoamericano más importantes, consolidándose como visita obligada para residentes y turistas.

    La Fundación Pablo Atchugarry (MACA) combina parque escultórico y museo en Manantiales, con programación estable de exposiciones y premios internacionales, reforzando el posicionamiento del destino como un hub cultural de primer nivel en Latinoamérica.

    La presencia de estas instituciones culturales aumenta el atractivo del destino para inversores que buscan combinar inversión inmobiliaria con lifestyle y experiencias culturales exclusivas.

  • Punta del Este es reconocida como un destino de deportes de elite y eventos internacionales:

    • Tenis: el ATP Challenger / Punta Open atrae jugadores internacionales y público de todo el continente.

    • Polo: la región celebra torneos de alto nivel en el Punta del Este Polo & Country Club y otros clubes, integrando deporte, networking y calendario social internacional.

    • Vela y regatas: el Yacht Club Punta del Este participa en el Rolex Circuito Atlántico Sur y ha sido puerto anfitrión de la Clipper Round the World Race. También organiza campeonatos de clases reconocidas como J/70.

    • Surf, pesca deportiva e hípica: la infraestructura y los clubes locales garantizan experiencias de nivel internacional, complementando un lifestyle activo y exclusivo.

  • Punta del Este ofrece una educación de alto nivel para familias expatriadas:

    • St. Clare’s College (SCC): colegio bilingüe con programas IB.

    • International College – Nord Anglia / International College Punta del Este: currículo británico y programas IB.

  • El destino cuenta con clínicas privadas y centros de especialidades con atención de alta calidad. Además, se está desarrollando el Punta del Este Healthcare City, un clúster médico internacional que busca atraer turismo de salud y ofrecer servicios avanzados de medicina, fortaleciendo el ecosistema para residentes internacionales.

    • Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce (PDE): 20–30 minutos del centro de Punta del Este.

    • Aeropuerto Carrasco (Montevideo): 1 hora, con conexiones directas hacia Europa y América.

    La excelente conectividad refuerza la viabilidad de inversión y facilita la movilidad de turistas y residentes internacionales, asegurando que Punta del Este funcione como hub de inversión y lifestyle premium.